Nuestra región tiene un sinfín de tesoros, muchos de los cuales todavía siguen ocultos bajo tierra. Ya te hablamos de las curiosidades de la Cueva El Pendo, y esta vez nos adentramos en la increíble Cueva del Juyo.
Eclipsada por otras grandes cavidades de nuestra tierra, este pequeño yacimiento en un auténtico tesoro de la Prehistoria en Cantabria.
La Cueva del Juyo
La Cueva del Juyo es uno de los yacimientos más importantes de la Magdaleniense inferior y uno de los más importantes de la Península Ibérica. A pesar de su pequeño tamaño –unos 300 metros- y su poca popularidad, su belleza y su riqueza son bastante notables. Su excelente estado de conservación te permitirá disfrutar de un lugar en el que parece que no haya pasado el tiempo, a pesar de tener unos 15.000 años de historia.

Descubierta por los Camineros de la Diputación
A mediados del siglo pasado, los Camineros de la Diputación descubrieron este lugar tan emblemático. Paul Janssens fue el primer arqueólogo en adentrarse en ella, pero no fue hasta los años 80 cuando Joaquín González Echegaray y Leslie G. Freeman descubrieron el verdadero atractivo de la Cueva del Juyo.

Adéntrate en este santuario del Paleolítico
Formada por varios niveles estratigráficos, cada uno de ellos dispone de una auténtica riqueza arqueológica. En ella se encontraron fragmentos cerámicos, enterramientos humanos e incluso un increíble collar de cuentas de vidrio. También cuenta con diferentes muestras de arte rupestre, entre las que destaca la figura de una cabra y una cierva.

Antes de realizar un escapada rural por Cantabria, repasa si tienes todo lo que necesitas para ello. En el caso de que necesites prendas y calzado de lo más cómodo, no dudes en pasarte por las tiendas Adidas o Forum Sport; o si quieres coger algo para picar en el viaje de nuestro supermercado Carrefour. ¡Ven a Valle Real!